jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
CONTRAPUBLICIDAD.

lunes, 14 de diciembre de 2009
PÁSALO.

Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (1ª parte).
Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (2ª parte).
Por favor, ¡pirateen mis canciones!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
VERDAD DIGITAL.
Neal Stephenson dejándolo clarito para dinosaurios como yo en "Snow crash"
martes, 8 de diciembre de 2009
TERMÓPILAS.
"TERMÓPILAS.
se dieron por tarea defender unas Termópilas.

Que del deber nunca se apartan,
justos y rectos en todas sus acciones;
no exentos de piedad y compasión;
generosos si son ricos y, si pobres,
tambien en lo pequeño generosos;
que, asimismo, ayudan en cuanto pueden;
que siempre dicen la verdad,
mas sin rencor por quienes mienten.
Y merecen honor más alto
cuando prevén -y muchos prevén-
que Efialtes ha de aparecer al fin,
que los persas han de pasar al fin."
sábado, 5 de diciembre de 2009
SOBREDOSIS DE MUNDODISCO.

miércoles, 2 de diciembre de 2009
POR LA LIBERTAD.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Difúndelo. Pásalo. Coméntalo. Grítalo. Hazlo. Pero no te calles. No dejes que te pisen.
martes, 1 de diciembre de 2009
PLANETA 51.

Los personajes tampoco son para tirar cohetes, de hecho no están muy aprovechados y son demasiado estereotipados. En casi todas las películas que flaquean en el elenco principal los secundarios lo tienen fácil para ganar protagonismo, y aquí ocurre igual. Los mejores son el simpático Rover, la sonda de exploración que sólo sabía mandar fotos de piedras y no avisó de que el Planeta 51 estaba habitado (menuda crítica sutil a la N.A.S.A. y sus catástrofes) y que hace amistad con otro secundario que consigue elevar el nivel de la película en las contadas ocasiones en las que aparece: Alien. Sí, amigos, el asesino implacable aquí aparece transmutado en una simpática mascota que derrite farolas al hacer sus necesidades, trata de atrapar al que se despista con su lengua camaleónica y se convierte en el terror... del cartero. Es lo único de esta película que a mí me ha hecho lanzar alguna carcajada.

Es una pena que no hayan sabido aprovecharla más. Obligatoria para aquellos que tengan niños a su cargo (¡yo dentro de poco!) pero desde luego no merece tanta fanfarria. Pasable, como mucho.