jueves, 8 de diciembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
ELECCIONES.
"¿Qué clase de hombre pondría a un conocido criminal a cargo de una de las delegaciones importantes del gobierno? Aparte, por ejemplo, del votante medio."
Sir Terry Pratchett analizando la política actual en "Cartas en el asunto".
jueves, 3 de noviembre de 2011
BURRADAS EN CLASE (3)

Intérpretes: Alumnos de cuarto curso de la E.S.O. y una sufrida profesora de ciencias.
Profesora: ...y ahora trataremos de Mendel. ¿A qué os suena Mendel?
Alumno sabelotodo: Era el de la ley de la relatividad.
Si hay justicia la evolución debería anular el legado genético de este cuadrúmano parlante. Y no vale decir que todo es relativo. Hay cosas que no tienen perdón.
sábado, 27 de agosto de 2011
IN MEMORIAM.

Para los japoneses puede que fuese un momento amargo, pero creo que a la larga aquello contribuyó a la popularidad y propagación de ese gran arte marcial que es el judo.
miércoles, 17 de agosto de 2011
¡ZAS!

No soy un entendido en la materia pero me atrevería a decir que Samuel Vimes tiene derecho a un sitio entre los detectives famosos de la literatura. No tiene la mente de Sherlock Holmes ni la soberbia de Hércules Poirot. No se regodea en la sutileza de la señora Marple, pero... Samuel Vimes es un hombre con una placa, cínico, mordaz, gruñón... un Harry el Sucio con aún más mala leche (si es que eso era posible) y decidido a resolver los crímenes caiga quien caiga.
Ahora un enano ha muerto asesinado, el sospechoso es un troll (¿qué raro, verdad?) y está próximo el aniversario de la batalla del Valle de Koom... el comandante Vimes tendrá que aplicarse para evitar que la ciudad salte por los aires una vez más.
Una crítica mordaz sobre los conflictos (culturales, religiosos, políticos...), sobre quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. Una nueva joya del Mundodisco.
lunes, 15 de agosto de 2011
GUÍA DEL MICHELÍN (IV): LANZAROTE.

Y ahora vamos al norte, hasta Arrieta. Allí buscaremos un pequeño restaurante llamado La nasa (la de pescar, no la que llueve chatarra sobre Marte). El local es angosto y algo oscuro pero si podemos hacernos con una de las tres mesas del ventanal al fondo disfrutaremos, no sólo de unos pescados deliciosos (y ojo que habla un carnívoro militante) sino de una vista preciosa.
El resto... juego de niños. Con esas dos visitas podemos regresar a casa con una sonrisa en la boca y varios kilos de más.
viernes, 12 de agosto de 2011
CREO QUE HE VISTO UN LINDO GATITO...

miércoles, 6 de julio de 2011
A LA QUE TE DESPISTAS... ¡ZAS!

sábado, 18 de junio de 2011
El Día E.

¿Quién tiene una palabra para decir eso? ¿Qué había fumado antes de crear esa palabra? ¿Y qué fumaron los que la escogieron para celebrar el español?
Así nos va.
miércoles, 1 de junio de 2011
EL INFIERNO DEL PACÍFICO.

Hugh Ambrose es digno hijo de papá, y eso no es poca cosa. Su relato deja pequeña la serie de televisión y rellena huecos de una forma elegante y atractiva, enganchando al lector con mucha facilidad.
El libro sigue la frenética actividad de cinco personajes, pasando de uno a otro de una forma fluida que nos llevará volando en un santiamén todo el duro trayecto desde Pearl Harbor hasta la bahía de Tokio y más allá, estremecidos por el tremendo precio que pagaron estos hombres y muchos de sus camaradas.
He leído bastante sobre conflictos armados, especialmente sobre éste, pero de un tiempo a esta parte me encuentro (con agrado) con obras que no se recatan a la hora de mostrarnos las secuelas psicológicas que dejaron aquellos escenarios en los que pudieron volver para contarlo.
miércoles, 25 de mayo de 2011
EN ESTOS DÍAS INCIERTOS...

Levanten sus pulgares derechos, sujeten firmemente su toalla y mantengan la cabeza alta que cosas peores se han visto. Que no cunda el pánico.
lunes, 23 de mayo de 2011
CUARTO ANIVERSARIO.

sábado, 21 de mayo de 2011
REFLEXIÓN PARA LA JORNADA.
"Roba cinco dólares y eres un vulgar ladronzuelo. Roba miles de dólares y eres o bien un gobierno o bien un héroe."Sir Terry Pratchett lo tiene claro, su mensaje no puede ser más directo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
NO ME CHILLES... VERSIÓN LOCAL.

¿Es sólo mi impresión o este mundo está volviéndose cada vez más loco? Si esto fuese parte de la película, lo entendería. Si fuese un número de algún humorista, también. Pero no, es real, por mucho que nos sorprenda.
martes, 17 de mayo de 2011
DINERO NO HABRÁ....

Si esto no es para sacar la guadaña y empezar a aligerarle el peso empezando por las piernas, ya me dirán ustedes.
Asturias va hundiéndose día a día, dormida a base de migajas y sobornos. Pero aquí no se mueve nadie. Lo harán cuando ya sea tarde, como siempre.
Y por apuntar sólo un detalle ¿de dónde salió el dinero con el que se ha pagado a Maguncia Artes Gráficas este despropósito?
lunes, 16 de mayo de 2011
LO PRÓXIMO DE MUNDODISCO.

Con estas noticias uno ya desea que llegue el veranito para disfrutar del libro tumbado bajo el sol.
domingo, 15 de mayo de 2011
¡BASTA!

¿O es que no les gusta la obra de H. G. Wells? Si es así podían decirlo de forma abierta y no recurrir a estas maniobras.
domingo, 1 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
BURRADAS EN CLASE (2)
Tras dictar el problema como si los alumnos fuesen parvulitos...
Profesora: ¿Sabéis qué significa 'filántropo'?

Silencio. Los alumnos manifiestan su conformidad con la respuesta. La profesora, con ganas de liarse a zarpazos, desincrusta la tiza de la pizarra y responde demostrando un autocontrol épico.
Profesora: ¿No querrás decir 'licántropo', monín?
Que la saga de Crepúsculo es para mentes poco trabajadas nunca tuvo tan clara demostración empírica.
Que las palabras de tres o más sílabas no son aptas para según qué generaciones de españoles tampoco.
Que Dios nos coja confesados.
lunes, 25 de abril de 2011
MENUDA MALDICIÓN.

Cierto que el mejor escribano echa un borrón pero este libro es un empacho de prosa pesada como una losa, aburrida hasta el ronquido a fuerza de embutir sin pausa unas metáforas rebuscadas y absurdas, con un discurrir de la acción inexistente y plagado de imágenes intimistas de nulo valor histórico… Todo eso y mucho más es lo que van a encontrar en este libro.
Si buscaban un relato detallado de la vida y obra de Karl Haushofer, un estudio serio y pormenorizado de los hechos que rodearon su muerte o un análisis de las teorías de la geopolítica que desarrolló y su evolución con el correr de los años… olvídense. Aquí sólo encontrarán los desvaríos retóricos de un escritor que hace honor al culteranismo más soporífero.
En lo único en lo que es claro es en el título. Esta es una maldición, sí. Y de las gordas.
jueves, 21 de abril de 2011
CARTAS EN EL ASUNTO.

Para un dinosaurio informático como yo esta novela tiene el particular encanto de contar, modificado bajo su particular óptica, el albor del hacking informático y un retrato mordaz de aquellos que nos quemamos las pestañas hasta altas horas de la madrugada delante de una pantalla.
Porque, para aquellos que no lo sepan, los hackers nacieron antes que los ordenadores, trasteando con los primitivos sistemas telegráficos y telefónicos. Terry Pratchett ha recogido esta curiosidad historica para hacer un guiño a ese mundillo. El Gnu Humeante tiene mucha más miga de la que aparenta. ¡Si hasta Pratchett nos deja ver un atisbo de los códigos que se usan en la línea de clacks!
Pero no digamos más. Bastará con avisar que esta es la nueva novela de Mundodisco, imprescindible para los iniciados. Para los no iniciados... mis condolencias porque ahora tienen otro volumen más que añadir a los 32 anteriores.
miércoles, 13 de abril de 2011
BURRADAS EN CLASE.
Profesora: ¿Quién puede decirme algo sobre Einstein?
Alumna: ...¿No fue el que creó a Frankenstein?.

Silencio atronador. La profesora desentierra su mandíbula del suelo, cierra sus ojos abiertos cual platos, modera la voz y responde.
Profesora: No. No. Frankenstein es un personaje de ficción de una novela del siglo XIX.
Varios alumnos, asombrados: ¡Ah! ¿Entonces Frankenstein no fue verdad?
La escena finaliza con la profesora replanteándose su vida y temblando ante el futuro de la raza humana.
viernes, 8 de abril de 2011
EL CORREO SE ADELANTA.

Y es que el mon... perdón, el ansia de leer más libros de Pratchett es una droga dura.
jueves, 7 de abril de 2011
LA HORA DE LOS MAMPORROS.

En estos tiempos de crisis somos los ciudadanos los que estamos pagando los platos rotos. Los políticos hablan de rebajarnos el sueldo (a los que aún lo conservamos) y vincularlo a la productividad. ¿Y ellos, que ni producen ni trabajan?
Hace tiempo, ante las protestas del pueblo, hubo alguien a quien se atribuyó la frase "S’ils n’ont pas de pain, qu’ils mangent de la brioche" ("Si no tienen pan que coman pasteles") y se lió parda.
Ahora llega la hora. La de hacer recortes (propongo recortarles las patillas... a la altura de la yugular). La hora de desprenderse del lastre inútil... y ellos son inútiles (aún más, son perjudiciales).
Cuando un sistema no funciona hay que cambiarlo y eso implica violencia. Es la hora de los mamporros.
viernes, 25 de marzo de 2011
UN AÑO. UNA VIDA.
domingo, 20 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
LOS IDUS DE MARZO.

CÉSAR. — ¿Quién de entre la muchedumbre me llama? Oigo una voz, más vibrante que toda la música, gritar: "¡César!". Habla. César se vuelve para oírte.
ADIVINO, — ¡Guárdate de los idus de marzo!
CÉSAR. — ¿Quién es ese hombre?
BRUTO. — Un adivino, que advierte que os guardéis de los idus de marzo.
CÉSAR. — Traedle ante mi, que le vea la cara.
CASIO. — Amigo, sal de entre la muchedumbre, mira a César.
CÉSAR. — ¿Qué me dices ahora? Habla otra vez.
ADIVINO. — ¡Guárdate de los idus de marzo!
CÉSAR. — Es un visionario, dejémosle. ¡Paso!Fragmento del acto I de 'Julio César' de William Shakespeare.
Hoy son los idus de Marzo.
domingo, 13 de marzo de 2011
LA COMPAÑÍA BLANCA.

domingo, 6 de marzo de 2011
ANTROXU 2.011

lunes, 28 de febrero de 2011
...SÓLO SE DESVANECEN.

Requiescat in pace.
martes, 15 de febrero de 2011
LAS REFORMAS LABORALES.

sábado, 5 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
MI CASCO POR ALMOHADA.

El estilo es directo, franco, y no se esconde para mostrar su gradual transformación en un soldado díscolo y cínico. Tampoco oculta la tristeza y el desencanto con los que regresó del frente, un tema muy interesante y que durante muchos años fue escamoteado para el gran público.
En resumen, un libro recomendable, un pequeño homenaje a hombres recordados como héroes por los camaradas que consiguieron sobrevivir a duras penas y volvieron marcados para siempre.
Como suele pasar, es mejor el libro que lo que de él se ha visto en "The Pacific".
miércoles, 2 de febrero de 2011
EL DÍA DE LA MARMOTA 2.011.
En esta ocasión estoy seguro de no estar atrapado en el tiempo. Lo sé porque nunca hasta ahora había tenido rondando una cosita de 75 cm de alto, 10 kg. de peso y una energía inagotable. Esta vieja marmota dormilona está asombrada con tanto despliegue de actividad.
lunes, 31 de enero de 2011
CÓMO _NO_ HA CAMBIADO EL CUENTO.
"Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta."
domingo, 30 de enero de 2011
BITS, JUVENTUD, LIBERTAD E ISLAM.
Dice con razón el refranero “no hay quien le ponga puertas al campo”. Internet se creó para que la información circulase. Eso parecen olvidarlo muchos, bien sean viejos músicos con pensiones millonarias o dictadores norteafricanos antediluvianos.
Hubo quien vaticinó (no sin cierta base) que Europa sería incruentamente conquistada por la incontenible presión demográfica de los seguidores de Mahoma. Debió decirlo muy ufano pensando que esos nuevos sometidos (pues eso significa musulmán: el que se somete) estarían conformes con jugar un papel de meros peones mudos e ignorantes que mantendrían a sus dictadores en el poder.
Pero ahora resulta que un teclado puede ser el clarín digital que llame a la rebelión. Las naciones del norte de África son apabullantemente jóvenes, y muchos de esos jóvenes han podido beber de la fuente global de libertad que es la Red.
Ahora los gobernantes empiezan a darse cuenta de que la sombra de la guadaña se aproxima a la velocidad de las conexiones de banda ancha. Los de aquí descubrirán que permitir cerrar webs por la cara o capar IPs puede salirles caro (amén de ser medidas inútiles). Los de allí puede que paguen con su cuello los años de opresión.
Internet, que paradójicamente nació como proyecto militar de una democracia embarcada en la represión de revoluciones, puede haber servido ahora para esparcir un virus potentísimo y muy persistente: la sed de libertad y democracia. Ojalá contagie a todas esas naciones que tanto lo precisan sin extirparles al mismo tiempo su propia personalidad con la homogeinización global ni haciéndoles víctimas de otra plaga: el islamismo radical.
Este detalle tiene que tener muy nerviosos a todos los políticos: los dictadores de allí y los autoritarios de aquí. Ninguno de ellos entiende Internet. Seguro que ya están poniéndose a la tarea de cortarle las alas, no vaya a ser que la cosa se escape de su control y al final sea el pueblo el que gobierne.
jueves, 20 de enero de 2011
DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Disculpen las molestias...
