jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
CONTRAPUBLICIDAD.

lunes, 14 de diciembre de 2009
PÁSALO.

Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (1ª parte).
Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (2ª parte).
Por favor, ¡pirateen mis canciones!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
VERDAD DIGITAL.
Neal Stephenson dejándolo clarito para dinosaurios como yo en "Snow crash"
martes, 8 de diciembre de 2009
TERMÓPILAS.
"TERMÓPILAS.
se dieron por tarea defender unas Termópilas.

Que del deber nunca se apartan,
justos y rectos en todas sus acciones;
no exentos de piedad y compasión;
generosos si son ricos y, si pobres,
tambien en lo pequeño generosos;
que, asimismo, ayudan en cuanto pueden;
que siempre dicen la verdad,
mas sin rencor por quienes mienten.
Y merecen honor más alto
cuando prevén -y muchos prevén-
que Efialtes ha de aparecer al fin,
que los persas han de pasar al fin."
sábado, 5 de diciembre de 2009
SOBREDOSIS DE MUNDODISCO.

miércoles, 2 de diciembre de 2009
POR LA LIBERTAD.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Difúndelo. Pásalo. Coméntalo. Grítalo. Hazlo. Pero no te calles. No dejes que te pisen.
martes, 1 de diciembre de 2009
PLANETA 51.

Los personajes tampoco son para tirar cohetes, de hecho no están muy aprovechados y son demasiado estereotipados. En casi todas las películas que flaquean en el elenco principal los secundarios lo tienen fácil para ganar protagonismo, y aquí ocurre igual. Los mejores son el simpático Rover, la sonda de exploración que sólo sabía mandar fotos de piedras y no avisó de que el Planeta 51 estaba habitado (menuda crítica sutil a la N.A.S.A. y sus catástrofes) y que hace amistad con otro secundario que consigue elevar el nivel de la película en las contadas ocasiones en las que aparece: Alien. Sí, amigos, el asesino implacable aquí aparece transmutado en una simpática mascota que derrite farolas al hacer sus necesidades, trata de atrapar al que se despista con su lengua camaleónica y se convierte en el terror... del cartero. Es lo único de esta película que a mí me ha hecho lanzar alguna carcajada.

Es una pena que no hayan sabido aprovecharla más. Obligatoria para aquellos que tengan niños a su cargo (¡yo dentro de poco!) pero desde luego no merece tanta fanfarria. Pasable, como mucho.
viernes, 27 de noviembre de 2009
VERSIÓN 2.0

Visto lo visto, sale al padre en lo de evitar salir bien en las fotos y en lo de dormir cual marmota estresada.
Ahora sólo queda prepararle la habitación, ordenar la casa y concienciarse para lo que vendrá.
De todos modos lo peor son los primeros 30 años. Luego dicen que la cosa mejora, así que paciencia.
SEGUIMOS PECANDO.
El niño que llevamos dentro (sobre todo los de mi generación de los 70, que fuimos los pioneros en el fenómeno mitómano y el consumo desenfrenado de ocio) no tiene más opción que saltar de alegría y nostalgia al contemplar algunas de las fotografías que forman este libro.

Además contiene algunas reflexiones que son capaces de arrancar una carcajada (impagable la anécdota de las escaleras de la escuela). Especial profundidad le añade el prólogo de Nacho Vigalondo, quien nos recuerda que pertenecemos a la última generación que tuvo a su alcance el olvidar. Olvidar sus juguetes, sus tebeos...no como ahora en este mundo en lo que todo es fugaz y digital, y puede volver a descargarse en segundos.
Para mí esta obra tiene un encanto especial, ya que mi nombre aparece entre los agradecimientos (y eso que Oscar Lombana no usó las fotos que le envié). Una sorpresa que me ha hecho muchísima ilusión. Gracias al autor.
Y si nos quedamos con ganas de más (cosa fácil, por cierto) Lombana amenaza con un tercer volumen. Lo esperaré ansioso, tal y como esperábamos de niños el siguiente capítulo de "V" o de "El gran héroe americano".
Si al ver la portada notas que el pulso se te altera ligeramente, no desoigas la llamada del Reverso oscuro de La Fuerza y gástate unos euros en esto, que vale la pena. Es más barato y práctico que un condensador de fluzo, palabra.
jueves, 26 de noviembre de 2009
POLÍTICA RESPONSABLE.

- ¿A qué vienen estas gilipolleces ahora? ¿No era suficiente tener que sufrir la soberbia imbecilidad de la "Alianza de civilizaciones" (que ni que nos gobernase un lider del Civilization IV)? Ahora hay que gastar recursos (dinero y tiempo principalmente) en identificar a los descendientes, valorar el daño sufrido por sus ancestros y proceder a indemnizarles.
¿A mí me indemnizará alguien por sufrir tanta idiotez? Porque si esto fuese un tebeo de Mortadelo y Filemón, haría gracia, pero desgraciadamente es real.
Esto sí que es dar solución a injusticias manifiestas. No lo del Sáhara, ni el paro, ni la crisis económica... No. Lo que todos los españoles estábamos esperando era que por fin se arreglase lo de los moriscos. Con esto ya está todo solucionado. Podemos dormir tranquilos.
Primero le quisieron dar derechos humanos a los simios (el Bibliotecario estaría encantado, pero él ya tiene trabajo. Y una placa.), y ahora nos salen con esto.
¿Alemania nos querrá indemnizar? Igual somos descendientes de alguna víctima de los suevos, vándalos o godos... ¿Y qué pasa con Italia? Porque Roma por aquí tuvo que dejar descendientes a patadas... Y si no, siempre podemos reclamarles a los romanos los daños que sufrieron a sus manos los íberos.
Y como estamos puestos a reclamar gilipolleces y a los progres les dan mucha urticaria los EE.UU....¿hay huevos a pedirle a Obama que nos indemnice por lo de Cuba, y Filipinas? Ya me parecía.
Como nos sobra dinero estos señores se dedican a despilfarrarlo.
Paren España, que yo me bajo.
martes, 24 de noviembre de 2009
FIGURITAS DE STAR WARS.

Más de veinte años después sirven para disfrutar de un día pasándoles un trapo, poniéndolas en formación y sacando fotos a mansalva.
También sirven para advertir las diferencias entre estas figuritas y las de ahora, que parecen de personajes hipertrofiados con esteroides.
No voy a mentir, pasé buenos ratos montándome mis propias historias, y también diré que ya en aquellos años junto con un amigo que tenía otro montón de figuritas estudiamos la posibilidad de realizar un corto de stop-motion. Como de aquella habría supuesto un dineral en carretes y revelados ni qué decir tiene que la cosa quedó en nada.Hoy sería más sencillo, pero faltan ganas... y tiempo. Juventud, divino tesoro...
sábado, 21 de noviembre de 2009
F.A.Q. del viaje en el tiempo.

Un argumento tan sencillo podría no dar para nada en manos de otros, pero en este caso veremos bucles temporales, paradojas, bailes desternillantes y un misterioso manuscrito que guarda el secreto de la fama para los protagonistas (entre los que está Chris O'Dowd).
Hay que reconocer que gustará sobre todo a aquellos que sean aficionados a la ciencia-ficción, pero cualquiera con dos dedos de frente podría comparar esta producción modesta y realmente lograda (con efectos especiales de andar por casa) con alguna superproducción millonaria y ver que, al final, un buen guión es la clave para que una película tenga gancho.
Por desgracia nos toca sufrir 2.012 hasta en la sopa mientras que "F.A.Q. about time travel" sólo podréis conseguirla en la mula o similares.
jueves, 19 de noviembre de 2009
2012. PARA MEAR Y NO ECHAR GOTA.

lunes, 16 de noviembre de 2009
MÁS PRATCHETT.

Esta novela juvenil forma parte de una trilogía dedicada a Johnny Maxwell, un chaval con una familia desestructurada y unos amigos muy peculiares. Los otros dos títulos "Johnny and the bomba" y "Johnny and the dead", que yo sepa no se han editado en España.
¿Qué haces cuando, en medio de un juego de los de "matatodoloquesemueva", tus adversarios, los temibles alienígenas Screewees, te envían el mensaje "Nos rendimos. No queremos luchar más"? Johnny tendrá que descubrirlo y afrontar las consecuencias de sus decisiones.
Un libro fantástico para hacer pensar a jóvenes de cualquier edad, este viernes en las librerías.
------
Actualización (17/11/09): En el Hipercor ya podéis haceros con él.
MUY PRONTO SERÉ INVENCIBLE.
Superpoderes adquiridos de forma traumática, modificaciones genéticas que obligan a medicarse de por vida, implantes cibernéticos con funcionalidades poco claras, poderes paranormales que sonreceta para tratamiento psiquiátrico, divorcios, rencillas, traumas... hay cosas para todos los gustos, vaya.

El Doctor Imposible nos cuenta el día a día de una mente superdotada decidida a dominar el mundo y que una y otra vez ve a los chicos buenos aparecer en el último momento para chafarle el plan. Uno llega a tomarle cariño al pobre supervillano a quien la vida ha machacado desde la niñez relegándole al segundo plano en beneficio de los niños bonitos y carismáticos con menos neuronas pero más don de gentes.
El argumento no es tan previsible como pudiera sospecharse al principio (cosa que se agradece) y la visión que nos ofrece del mundo de los superhéroes desde la óptica del bando contrario es verdaderamente fresca y divertida. No es una maravilla literaria, pero mantiene el interés y es lo suficientemente entretenida como para devorarla en una semana o menos.
viernes, 13 de noviembre de 2009
HOY ES EL DÍA.

Hoy sale a la venta el nuevo libro del "señor del sombrero" y habrá que volar a la librería más cercana para comenzar a disfrutar de "El último héroe".
Vuelve Cohen el bárbaro, de nuevo acompañado de La Horda Plateada (a quienes ya vimos armar la gorda en "Tiempos interesantes"). Violencia gratuita, gestas épicas, linimento para la artritis y mucho humor.
Prometeo robó el fuego a los dioses y ahora Cohen y sus 'chicos' quieren devolverlo... con intereses.
"-¡Cohen! ¿Cuáles son las cosas buenas de la vida?
-Agua caliente, buenoz dientez y papel higiénico zuave."
(Cohen dinamitando a Conan en "La luz fantástica")
miércoles, 4 de noviembre de 2009
REVISANDO LOS CLÁSICOS.

(El bote de gel...será tamaño familiar por lo menos ¿verdad?)
lunes, 17 de agosto de 2009
GUÍA DEL MICHELÍN (III): ORLÉ

- Desayuno: ¿Quieres desayunar en un comedor rústico e íntimo o prefieres disfrutar de tu primera comida del día en una terraza con vistas a la montaña escuchando a los pájaros? Zumo natural, tostada kilométrica de pan de verdad y ración contundente de bizcocho casero. Para comenzar el día con energía.
- Comida: Hay que dejarse asesorar por los chicos que llevan el negocio, pero mucho cuidado con el tamaño de los platos, por ejemplo el 'gran cachopo La Carasca' no es apto para estómagos inseguros y el lenguado relleno de oricio está para chuparse los dedos hasta el codo.
- Cena: Si uno ha conseguido sobrevivir al almuerzo, lo mejor será optar por picar algo, pero en este establecimiento incluso las inocentes tapas y raciones esconden su trampa. Con una ensalada mixta o la especial de la casa (aviso: la especial lleva fruta) comen cuatro personas sin ningún problema, los calamares fritos no tienen nada que envidiar a los que podamos degustar en la costa, y el pastel de cabracho, suavecito y sabroso, viene en una cantidad apta para servir de barricada.
Planean ampliar el negocio instalando una parrilla, así que como mantengan el tamaño de las raciones será cuestión de pedir que se instale una unidad de atención médica urgente a la puerta.
Merece la pena acercarse y pasar unos días (o sólo comer y luego darse un buen paseo para bajar lo ingerido).
viernes, 14 de agosto de 2009
CON ZALAMEA COMO EN FUENTEOVEJUNA... ¡TODOS A UNA!

Desde el año 1.994 en Zalamea representan al aire libre la obra “El alcalde de Zalamea”, pero este año digan lo que digan hay crisis, así que la S.G.A.E. ha decidido recaudarse una paguita extra de verano a costa de este pueblo que ha sabido combinar lo cultural con lo turístico. Ya tenemos otra vez el lío montado.
Porque la representación se basa en una adaptación de Francisco Brines quien, salvo error, tengo entendido que cedió los derechos de la obra al pueblo (cosa más que encomiable), así que la cosa pasa de castaño oscuro.
A mí me parece que éste es el toque de clarín que llama a las armas. Para Siglo de Oro éste, por lo menos para la S.G.A.E., que cobran lo que se les antoja y cuando se les antoja sin que nadie les pare los pies.
¡A por ellos!
LES PAUL CONTINÚA.
Esos guitarristas le deben a Les Paul el haber creado una guitarra de cuerpo sólido con personalidad propia.
Ayer Les Paul, a los 94 años, moría en Nueva York. Pero su leyenda no ha muerto; está unida a su creación más emblemática (que no fue la única).

Aunque no poseo ninguna Gibson Les Paul (la tengo en la lista) habrá que entonar algún riff blusero en su honor.
Un detalle que me ha venido a la mente al conocer su muerte ha sido que un guitarrista eminentemente de Les Paul como fue Eric Clapton ahora usa más la Fender Stratocaster, mientras que el mayor usuario de Fender que era Mark Knopfler ahora suele usar la Gibson Les Paul. Cosas de las seis cuerdas.
martes, 11 de agosto de 2009
MINDSCAN.

Desgraciadamente el libro se centra en exceso en un proceso legal, un juicio que se hace demasiado pesado y que hace avanzar el ideario argumental a paso de caracol. Sólo en los últimos capítulos surgen planteamientos más frescos y ágiles, pero todo queda en un intento fallido de hacer remontar un relato que cojea. Tiene momentos buenos, incluyendo algunos chistes simpáticos, pero no da la talla.
En los comentarios sobre el autor se indica que escribe con un estilo similar a Isaac Asimov...y yo digo que ya quisiera. Asimov fue un monstruo capaz de sumergir al lector en todo un universo con unas pocas líneas, y tenía la habilidad de dejarte siempre con ganas de más, pero con este libro de Robert J. Sawyer yo ya he tenido suficiente.
De hecho si el libro hubiese sido un cuento corto habría ganado mucho.
miércoles, 5 de agosto de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
EL ÚLTIMO ANILLO.

¿Cómo se nos quedaría el cuerpo si nos dijeran que los orcos no eran monstruos, sino humanos normales, miembros de una nación que perdió una guerra suscitada por traiciones de los malvados elfos y por causas geopolíticas complejas?
¿Y si nos revelasen que Mordor fue la cuna de una incipiente ciencia que los magos (exceptuando al pacifista Saruman), viéndola como una amenaza, decidieron aniquilar?
¿Sabíais que los elfos pretendían someter a toda la Tierra Media, dado que ellos se veína como la raza superior predestinada al liderazgo? ¿Y que Aragorn era un impostor más retorcido que un sacacorchos que se encargó de 'despachar' a Denethor (y probablemente antes a Boromir) y luego mantener a raya a Faramir?
Desde luego debería ser lectura obligada para todos los que hayan disfrutado con "El señor de los anillos".
Todo es relativo.
(Este y otros chistes relativamente graciosos en "Mindscan" de Robert J. Sawyer)
viernes, 24 de julio de 2009
LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE.
En este último tomo asistimos al desenlace de la trama planteada en el anterior volumen "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina".
Según mi opinión la acción se dilató demasiado, aunque con mucha agilidad y elegancia.

La tensión no decae en ningún momento, y los capítulos van mostrando sin cesar numerosos giros argumentales que dejan estos libros como ejemplo de unos auténticos diamantes de las novelas de intriga.
Porque si algo tenía Stieg Larsson, era una capacidad casi hipnótica para mantener la atención del lector. En este último libro, como buen desenlace, todo queda atado y solucionado (aunque yo creo que es evidente que al final la línea vital de los personajes quedó abierta para una continuación); las acciones dan varios giros inesperados (y algunos auténticamente magistrales) que llevarán al lector a preguntarse "¿pero ahora cómo lo va a resolver?". No hay problema. La imaginación con la que Stieg Larsson hiló la trama de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander superará con creces la del lector más arriesgado.
No es de extrañar que esta trilogía haya arrasado en las librerías.
Sigo manteniendo que el primer libro fue con creces el mejor, pero también reconozco que el total configura una obra de calidad y con elementos más que sobrados para justificar su éxito.
martes, 21 de julio de 2009
LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA.
"La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" es un libro más flojo que su predecesor por dos motivos:

2.- Los excesos creativos sobre uno de los personajes, y que en el primer libro ya representaban uno de los pocos puntos negativos de la obra, se convierten ahora en un lastre que le resta credibilidad precisamente a ese personaje, el más fresco y carismático de todos, y eso va en perjuicio del total.
Por lo demás, el relato conserva una agilidad y una tensión satisfactorias, el estilo sigue siendo muy fresco, y la trama absorbente. Ni qué decir tiene que es lo suficientemente cautivador como para forzar a lanzarse sobre el tercer tomo sin esperar más.
HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ... (o acá, ¿quién sabe?)
¿Fuimos realmente a la Luna o sólo fue un montaje?

Desde que bajamos del árbol hace unos milenios, las intenciones no han cambiado mucho y siguen siendo pésimas.
De momento nuestro satélite se ha librado, pero que no cante victoria. Y Marte, que se ande con ojo, que Obama lo tiene en su lista.
martes, 14 de julio de 2009
SEMANA NEGRA 2.009
Este año, después de vueltas y revueltas, la Semana Negra no regresó a El Molinón (ya está aquello suficientemente revuelto) ni tampoco a la Playa de Poniente (los peces del acuario podrán dormir tranquilos, los pobres). Este año se ha vuelto a los inicios y se instala en la Playa del Arbeyal.

Sólo pido que lo disimulen y que parezca que hacen las cosas pensando en el bien del público/cliente/contribuyente/subvencionador.
Un Apocalipsis... diferente.
"El Quinto Jinete salió a cabalgar, y un vago aroma a queso lo seguía."
(Terry Pratchett en "Ladrón del tiempo")
lunes, 13 de julio de 2009
LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES.
Con la llegada cual gran superproducción cinematográfica del tercer tomo me decidí a leer el primero y, amigos, me quito el sombrero, la boina y la gorra con orejeras. ¡Este tío es (era) un fenómeno!

Para empezar, no se mete en camisas de once varas: las descripciones son funcionales y lo que no se describe se deja completamente a discreción de la imaginación del lector, lo cual siempre es un buen recurso para un buen escritor. Luego, los personajes son sólidos y directos, incluso aquellos más 'artificiales' o rebuscados; los pocos detalles que desentonan no llegan a disgustar, y los convierten en figuras totalmente creíbles. Algo que también agrada es ver como el autor inserta detalles a lo largo de la trama que nos ayudan a dibujar con más detalle a los personajes (y no hablo sólo de los principales) y luego usa además esos detalles para imprimir ritmo al desarrollo de la acción.
Desde luego, ahora que voy a comenzar el segundo tomo, puedo considerarme un converso y formo parte de la legión de seguidores de la saga Millennium.
viernes, 10 de julio de 2009
UN GRAN GENIO OLVIDADO.

Un genio tan misterioso y avanzado que su biografía bien merece una lectura detenida. Basta cualquier pequeña anotación sobre su vida e inventos para sentir como crece nuestra curiosidad, y el hecho de que muchos de sus diseños aún estén bajo el manto del secreto oficial en Estados Unidos, aumenta el halo de misterio que rodea a este gran científico.
Una página tan entretenida como es Microsiervos tiene una especial querencia por este genio olvidado, que ha conseguido el puesto de "Genio de los geeks", y cuya referencia en juegos de ordenador y series televisivas siempre supone un guiño a estos mitómanos.
Como muestra basta un botón: recientemente ha sido interpretado en la gran pantalla en la película "El truco final" por otro personaje misterioso y carismático (aunque mucho más mundano y nada científico) como es David Bowie.
La historia (y todo nuestro mundo) probablemente hubiese sido otra si Tesla no hubiese tenido una relación tan agria con Edison.
miércoles, 8 de julio de 2009
AIRGAMBOYS.
Hace ya algún tiempo rescaté del olvido una caja de madera donde dormían el sueño de los justos mis airgamboys. Como digno miembro de la generación Kidult, no podía tardar mucho en abrirla, y ayer fue el día.

Vuelven multitud de cosas de la niebla del tiempo sólo con manipular de nuevo esos juguetes... y surgen algunas preguntas: ¿cómo es posible que al final vencieran los clicks, con su tamaño escuchimizado y sus articulaciones penosas? ¿alguien llegó de verdad a ver un airgamboy con articulaciones en rodillas y codos? ¿cómo es posible que hubiese tantos airgamboys pecosos?

Dentro de poco rescataré la caja donde me esperan las figuritas de Star Wars y aviso: ahí sí que se puede liar parda.
Lo que sí tengo claro es que no voy a ponerme a subastar mis pertenencias en eBay (la crisis aprieta fuerte pero de momento aguanto), por muy tentadores que puedan ser los precios.
LADRÓN DEL TIEMPO.

Pero si nunca has leído a Terry Pratchett no te alarmes. La Muerte es un gran tipo, aunque no quieras invitarlo a tomar una copa, y siempre trata de ofrecer un servicio personalizado y de calidad a sus clientes.
No importa que te escondas en el lugar más oscuro; justo cuando te hayas encerrado dentro y te estés dando cuenta de que no has dejado orificios para respirar, oirás que alguien dice a tu lado "QUÉ OSCURO ESTÁ ESTO, ¿NO?".
Disfrutad de La Muerte y sus esfuerzos por no destrozar el Universo.
viernes, 3 de julio de 2009
GAROÑA ¡CONTINUIDAD!

a) La gente que vive de la central.
b) Que el resto vayamos a tener que pagar más por la electricidad, comprada a Francia y producida por centrales nucleares francesas; pero claro, algo costaría el sillón que nos cedió Francia en las reuniones del G-20.
Porque, guste o no, la energía nuclear es hoy por hoy el único medio que puede garantizar la sociedad tecnológica en la que vivimos.
viernes, 12 de junio de 2009
JUDO DE TECLADO.
Cuando era pequeño sufrí una gran desilusión cuando llegó a mi Spectrum (en una cinta de casete de 90 minutos plagada de juegos) el patético Uchi-mata, distribuido por la casa Erbe Software. Aquello era un suplicio, con movimientos penosos, gráficos lamentables y nula jugabilidad.
Ahora llega a mis manos el juego para PC "David Douillet Judo"... y la cosa ha cambiado mucho.
Los movimientos son fluidos, muy naturales; la gama de técnicas de pie es amplísima y con una realización logradísima, incluyendo contras; la sensación de estar inmersos en un randori de verdad es tremenda.
El juego ofrece la posibilidad de realizar un combate "rápido" eligiendo como personaje a distintos judokas o bien jugar una serie de torneos, donde crearemos un perfil que luego iremos perfeccionando con los 'puntos de experiencia' que ganemos en los combates.
Sólo se le pueden reprochar a este fantástico juego los siguientes 'defectos':
- Es un tanto repetitivo en cuanto a oponentes. Sería grandioso poder enfrentarse a leyendas como Yasuhiro Yamashita o su eterno rival Mohamed Raswan.
- Los sonidos del público llegan a ser irritantes, por lo repetitivos.
- Falta la continuación de los combates en el suelo (mi especialidad en aquellos tiempos), sobre todo teniendo en cuenta que es un detalle poco conocido de este deporte y que esconde mucha más técnica y emoción de lo que pueda parecer, aunque sea menos vistoso.
- También se echan en falta las luxaciones y estrangulaciones (sólo aparecen juji-gatame realizada desde pie y hadaka-jime).
Como prueba de su realismo (este no es un juego de golpes acrobacias y movimientos imposibles, ni combos con magia incluida, es judo puro y duro) baste decir que con un perfil creado puedes conseguir repetir las técnicas reales que uses en el tatami. Yo usaba entonces y uso ahora uchi-mata, soto-makikomi, tai-otoshi... aunque echo en falta poder continuarlo en el suelo con hon-kesa-gatame o kuzure-kesa-gatame.
Por cierto: es casi imposible ganar por ippon directo.
¡Rei!
¡Hajime!
jueves, 11 de junio de 2009
PILOTOS DE CAZA.
El principal punto a favor de esta obra es cómo está contada. No es un relato impersonal plagado de fechas, datos técnicos y demás. Esta historia se construye a partir de las cartas y diarios que dejaron los pilotos que combatieron en

Podremos comprobar cómo algunos veían la muerte como algo próximo e inevitable, que sólo encerraba el interrogante del cuándo y el cómo, y en ocasiones leeremos cómo algunos de ellos tuvieron tiempo para ver venir una muerte sangrienta dentro de la cabina de los Spitfire y Hurricane que pilotaban.
Algunos (pocos) sobrevivieron a aquella batalla y a la guerra, pero leeremos cómo veteranos y novatos, valientes y cobardes, a menudo desaparecían sin dejar rastro e incluso sin dar tiempo a que sus compañeros de escuadrilla pudieran saber sus nombres.
"Jamás en la historia de los conflictos humanos, tantos debieron tanto a tan pocos."Sir Winston Leonard Spencer Churchill. Elogio a "Los chicos de los cazas" de la R.A.F.
sábado, 6 de junio de 2009
HACE 65 AÑOS...
Soldados, marineros y pilotos de la Fuerza Expedicionaria Aliada:
Estáis a punto de embarcar para la Gran Cruzada, a la que hemos dedicado todo nuestro esfuerzo durante los últimos meses. El mundo entero tiene los ojos puestos en vosotros. Las esperanzas y plegarias de todos los ciudadanos amantes de la libertad marchan con vosotros...Vuestra misión no será nada fácil. El enemigo está bien entrenado, bien equipado y endurecido en la batalla. Combatirá sin cuartel.
¡Pero estamos en el año 1.944!...¡Es hora de que llegue el cambio! ¡Los hombres libres de todo el mundo caminan juntos hacia la Victoria!
Tengo plena confianza en vuestro coraje, devoción por el deber y destreza en la batalla. ¡No aceptaremos otra cosa que no sea la victoria completa!
¡Buena suerte! ¡Dejemos que Dios Todopoderoso nos guíe y bendiga en esta gran y noble empresa!
lunes, 25 de mayo de 2009
LA VERDAD.

Si os queréis reir un rato no lo dejéis escapar
domingo, 24 de mayo de 2009
THE WEE FREE MEN (LOS PEQUEÑOS HOMBRES LIBRES).

Después de leer esta novela ya no podrás volver a ver obras como Braveheart, Los inmortales o Rob Roy sin que te asalte la risa.
Tiffany Dolorido va camino de convertirse en bruja, pero antes de comenzar siquiera sus estudios mágicos tendrá que poner orden en su comarca, donde están empezando a suceder muchas cosas extrañas.
Con este volumen Terry Pratchett inicia una nueva saga dentro del Mundodisco: las aventuras de Tiffany Dolorido y los Nac Mac Feegle, los pequeños hombres libres. Como es habitual con este autor, la risa está garantizada. Poco importa, a la hora de la verdad, que esta nueva serie vaya dedicada a público más joven. Las tramas que urde Terry Pratchett siempre aportan algo interesante, y su fino sentido del humor hace que cada página aporte risas y entretenimiento.
sábado, 23 de mayo de 2009
ÁNGELES Y DEMONIOS.
Ahora llega a mi salón "Ángeles y demonios" y descubro que esta película es mucho más floja que la anterior.
Se siguen las mismas líneas que la anterior historia: presentar la cara más

Por suerte en la película han evitado la escena más fantástica (y cinematográfica) del libro: cuando alguien salta de un helicóptero sin paracaídas, sólo con una bolsa de plástico para ejercer de tal, y no se mata (como si la bolsa del Currufur o del Mercatona sirviese para hacer parapente).
Y del detalle de la antimateria explosiva mejor no hablar porque, a poco que uno entienda de física, es para salir corriendo.
Lo dicho. Si no llega a ser por las vistas de Roma...
Pero da igual. Por mala que sea arrasará en taquilla. A pesar de que la gente ya la ha visto (con otro título).